¿Cómo persuadir a un tribunal?

14.07.2022

Estaba releyendo la famosa obra de Antonin SCALIA y Bryan A. GARNER (2008) Making your Case. The Art of Persuading Judges, Thomson/West. El texto es dirigido a litigantes norteamericanos que se enfrentan ante cortes judiciales. En el capítulo sobre principios generales de la argumentación, los autores hacen recomendaciones como estas:

  • Conoce tu audiencia.

  • Conoce tu caso.

  • Conoce el caso de tu adversario.

  • Sé absolutamente preciso.

  • Lidera tu presentación con tu argumento más fuerte.

  • Refuta bien a tu oponente.

  • Comunícate con claridad y concisión.

  • Controla la emoción y no acuses, se respetuosa.

  • Cierra tu presentación con fuerza y di exactamente lo que la Corte debería hacer.

Me pregunto: ¿Podemos aprender algo de esto que sea útil en nuestra cultura jurídica y en particular en arbitrajes? Confieso que, en ocasiones, veo en presentaciones escritas y orales que abogadas y abogados poco preparados ignoran estos consejos básicos, que me parecen aplicables a cualquier ambiente de litigio profesional. En vez de conocer a la audiencia, fabrican un "argumento estándar" para árbitros como si fueran una corte judicial. En vez de conocer el caso y ser precisos, se relajan hablando de generalidades, al punto de no saber detalles importantes o no tener a mano "la prueba" para respaldar sus alegaciones.

En vez de conocer a la adversaria, refutarle con argumentos potentes y tratarle con respeto, usan un lenguaje inapropiado, lleno de adjetivos, generalizaciones y construyendo un "hombre de paja", que no es más que el simple expediente de atacar intensamente un argumento que la contraparte no ha sostenido.

En vez de empezar con el argumento más fuerte, ser claros y precisos en la presentación de los hechos del caso y del derecho en que fundan sus pretensiones, son vagos, desordenados y ocultan información relevante, que hace incomprensible el argumento, al menos a primera vista.

En vez de cerrar potentemente su presentación y decirle con precisión al tribunal lo que debería decidir, siguen perdiéndose en generalidades o le piden al tribunal que "aplique el derecho" que no han sabido explicar ni justificar.

Tenemos que "elevar el nivel del debate" en nuestra cultura jurídica. Ser claras, precisas, respetuosas. Al arbitraje no venimos a pelear con otros abogados, ni ha hacer paseos sin rumbo, sino a presentar y rebatir argumentos. Mientras mejor dominemos nuestro caso, comprendamos el caso de la contraparte, conozcamos a nuestro tribunal y hagamos un trabajo íntegro y prolijo, tendremos más posibilidades de "hacer nuestro caso" persuasivamente ante un tribunal que comprenda y respete nuestra postura, aunque eventualmente no la comparta.

Anterior
Anterior

10 cosas que un tribunal arbitral debe evitar

Siguiente
Siguiente

No destrozaras el laudo